¿Cómo es posible que una tienda donde
sus productos son gratuitos, funcione? Parece imposible pero así es.
Sample Lab es una tienda que abrió por primera vez en un centro comercial en el barrio Harajuku de
Tokyo y permite a sus clientes llevarse sus productos por exactamente cero euros.
Esta idea, creada por la agencia japonesa
Mel Posunetto, esta basada en el
tryvertising. El tryvertysing es una nueva forma de publicidad que permite que los consumidores prueben el producto para que se hagan una idea de su utilidad y beneficios a la vez que dan información sobre sus gustos y preferencias.
El
funcionamiento de esta tienda es muy sencillo. Los clientes se hacen socios de la tienda pagando unos
3$ de matrícula y luego solo unos 10$ al año. A cambio puedes ir todos los días que quieras y simplemente
por entrar te puedes llevar 5 productos por cero euros. Los 5 productos que quieras, desde alguna crema corporal, maquilaje de marca o incluso videojuegos valorados en 50$. El pago mínimo de hacerse socio se recupera el primer día que te llevas 5 cosas.
Pero entonces... ¿de dónde sacan el dinero? ¿por qué es todo gratis?
Tal y como lo explica en un libro bastante interesante que me estoy leyendo (
Gratis: el futuro de un precio radical de Chris Anderson) las marcas ceden gratuitamente productos para ser expuestos en Sample Lab, e incluso llegan a pagar hasta
2.000 dólares por dejar existencias de un producto durante 2 semanas. Así obtienen información de primera mano de su futuro mercado y por otro lado consigue una publicidad que puede llegar a ser treméndamente viral.

La mayor fuente de ingresos es el
"alquiler de estanterías" y la
"venta de las respuestas" del público. Es una tienda con una afluencia media de
700 clientes al día, lo que parece una buena forma de entrar en contacto con el cliente por parte de las empresas. Los clientes se convierten en grupos de interés.
Además es muy normal que los clientes
rellenen formularios y encuestas en papel u online sobre los productos. Pero incluso en el caso de que no lo hicierna seguirían siendo igual de apetecibles puesto que es una forma de experimentar con el mercado. La información obtenida de los clientes se vende a las empresas que pueden llegar a pagar unos
4.000$.
En el gráfico se puede ver el porcentaje de los ingresos que obtiene de el alquiler de estanterías, venta de información e inscripción.
 |
Fuente: "Gratis: el futuro de un precio radical" Chris Anderson |
Desde el año 2007 que se inaguró la primera tienda, ha ido acumulando éxito y se va expandiendo a otras ciudades como Shangai. Se ha convertido en una franquicia internacional aunque tuvo que cambiar el nombre del grupo a
Sample Center.